domingo, 22 de febrero de 2009


Memoria de acceso aleatorio (RAM)

Esta es la memoria donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Son volátiles y en lugar de utilizar una matriz de puertas, se basan en SRAM (RAM estática), ya que permite una mayor densidad de integración y la capacidad de funcionar a frecuencias mayores. Como las SRAM son volátiles, cada vez que se aplica la tensión de alimentación, se reprograma con la información que lee desde una memoria EEPROM de configuración externa al PLD. Básicamente, lo que hacen internamente es almacenar en la SRAM la tabla de verdad de una función combinacional.


Memoria ROM (Read Only Memory)

En un sistema abierto como un PC su función es contener los datos y programas de arranque, para que el microprocesador pueda comunicarse con el resto del sistema. En este caso se le denomina BIOS (Basic Input/Output System), porque contiene las instrucciones básicas de entrada y salida. Su funcionamiento es identico al de las memorias RAM, con la excepción de que al ser únicamente de lectura, no precisa de la señal read/write.


Memoria OTP (One Time Programable)

La memoria de programa, que puede ser una EPROM, no dispone de ventana para el borrado por lo que sólo se puede programar una vez.


Memorias EPROM (Erasable Programmable ROM)

Son las más populares, y su aspecto es muy característico, en efecto se presenta como un circuito integrado normal, pero con una cubierta de cuarzo al vació de forma que el chip pueda ser alcanzado las radiaciones ultra-violetas. Las Eprom / Rprom y las Earom.Son memorias de solo lectura, programables por el usuario, y que pueden programarse repetidamente. La única diferencia entre ellas radica el procedimiento de borrado previo a toda operación de reprogramación. Las EPROM / RPROM se borran exponiéndolas durante unos minutos a rayos ultravioletas, que ponen a 0 todas las celdas de la memoria.


Memoria Flash.

La memoria Flash es un almacenamiento no volátil y se puede borrar y reprogramar eléctricamente. Permite almacenar, iniciar y reescribir imágenes de software según sea necesario. Memoria no volátil de acceso aleatorio.


Puertos Entrada Y Salida En Un Microcontrolador

Cualquier aplicación de un sistema digital basado en un microprocesador o
microcontrolador requiere la transferencia de datos entre circuitos externos al
microprocesador y él mismo. Estas transferencias constituyen las operaciones
llamadas Entrada y Salida, (input /output ) o ES ( I/O).
Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
Entrada/Salida Aislada o E/S Estándar. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de Entrada/Salida Mapeada A Memoria o Proyectada En Memoria.


Osciladores En Microcontroladores

Todo microprocesador o microcontrolador requiere de un circuito que le indique a que velocidad debe trabajar. Este circuito es conocido como un oscilador de frecuencia.Oscilador discreto de Pierce: El oscilador de cristal discreto de Pierce cuenta con muchas ventajas.Su frecuencia de operación abarca todo el rango del cristal fundamental completo (desde 1 kHz a aproximadamente 30 MHz) Utiliza circuitos relativamente sencillos que requieren de pocos componentes (la mayoría de las versiones de frecuencia media necesitan solamente un transistor) El diseño del oscilador Pierce desarrolla una alta potencia de la señal de salida mientras que disipan poca potencia en el mismo cristal.Oscilador tipo "LP" (Low Power) para frecuencias entre 32 y 200 Khz:Este oscilador es igual que el anterior, con la diferencia de que el PIC trabaja de una manera distinta. Este modo está destinado para trabajar con un cristal de menor frecuencia, que, como consecuencia, hará que el PIC consuma menos corriente.Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz:Habremos de usar esta configuración cuando usemos cristales mayores de 4 MHz. La conexión es la misma que la de un cristal normal

3 comentarios:

  1. Mira cesar todo en onda es solo que debes evitar este tipo de cuestiones (Puertos Entrada Y Salida En Un Microcontrolador) esto por que pudiera ser motivo de restar puntos en la ortografia.
    Etamos de acuerdo bueno por todo lo demas esta bie el trbajo hasta luego.

    ResponderEliminar
  2. Disculpa, para ser tu tubiste muy buen enfoque en tu "cuestionario"

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con luismiguel....
    pero de todas maneras esta muy completa tu investigacion......
    Hechale ganas y aqui ando para todo

    ResponderEliminar