
martes, 24 de febrero de 2009
Sensores

Sensor Inductivo
Estos sensores sirven para detectar materiales metálicos ferrosos pues estos están constituidos por una bobina que crea variaciones en la frecuencia de oscilación al ser aproximado un objeto metálico a su superficie axial. Este trabaja con un voltaje de 20-40VCD, 90-130VCA, etc. Y este tiene una distancia de sensado de aproximadamente 2mm. Este sensor tiene un costo de 40 dolar.
Sensor Capacitivo
En este sensor el elemento primario principal es un oscilador de alta frecuencia con un electrodo flotante en el circuito de base de un transistor. Este tiene una distancia de sensado de 0-4mm ajustables. Este sensor detecta líquidos y solidos no metálicos. Este sensor tiene un precio de 30 dolar.
Sensor Retroreflectivo
Este sensor tiene como función detectar un objeto cuando este interrumpe un haz de luz. Este sensor tiene una distancia de sensado de hasta 3m. Este sensor tiene un precio de 60 dolar.
Sensor de Movimiento
Este sensor detecta un movimiento que crea un cuerpo al moverse. Estos sensores suelen ser detectores por reflexión directa o infrarrojos. Entre sus aplicaciones esta el ser usado como alarma, etc. Este sensor tiene un precio de 50 dolar.
Sensor de Color
Este sensor utiliza la luz pulsante blanca, lo que lo independiza de la luz ambiental. Mediante la reflexión del objeto se registra por los 3 receptores que contiene que son RGB (Red, Green, Blue) y con esto se evalúa para ser sensada. Las alicaciones para este sensor pueden ser entre la automatizacion, y algunos otros procesos de producción. Este sensor tiene un precio de 70 dolar.
domingo, 22 de febrero de 2009

Memoria de acceso aleatorio (RAM)
Esta es la memoria donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Son volátiles y en lugar de utilizar una matriz de puertas, se basan en SRAM (RAM estática), ya que permite una mayor densidad de integración y la capacidad de funcionar a frecuencias mayores. Como las SRAM son volátiles, cada vez que se aplica la tensión de alimentación, se reprograma con la información que lee desde una memoria EEPROM de configuración externa al PLD. Básicamente, lo que hacen internamente es almacenar en la SRAM la tabla de verdad de una función combinacional.
Memoria ROM (Read Only Memory)
En un sistema abierto como un PC su función es contener los datos y programas de arranque, para que el microprocesador pueda comunicarse con el resto del sistema. En este caso se le denomina BIOS (Basic Input/Output System), porque contiene las instrucciones básicas de entrada y salida. Su funcionamiento es identico al de las memorias RAM, con la excepción de que al ser únicamente de lectura, no precisa de la señal read/write.
Memoria OTP (One Time Programable)
La memoria de programa, que puede ser una EPROM, no dispone de ventana para el borrado por lo que sólo se puede programar una vez.
Memorias EPROM (Erasable Programmable ROM)
Son las más populares, y su aspecto es muy característico, en efecto se presenta como un circuito integrado normal, pero con una cubierta de cuarzo al vació de forma que el chip pueda ser alcanzado las radiaciones ultra-violetas. Las Eprom / Rprom y las Earom.Son memorias de solo lectura, programables por el usuario, y que pueden programarse repetidamente. La única diferencia entre ellas radica el procedimiento de borrado previo a toda operación de reprogramación. Las EPROM / RPROM se borran exponiéndolas durante unos minutos a rayos ultravioletas, que ponen a 0 todas las celdas de la memoria.
Memoria Flash.
La memoria Flash es un almacenamiento no volátil y se puede borrar y reprogramar eléctricamente. Permite almacenar, iniciar y reescribir imágenes de software según sea necesario. Memoria no volátil de acceso aleatorio.
Puertos Entrada Y Salida En Un Microcontrolador
Cualquier aplicación de un sistema digital basado en un microprocesador o
microcontrolador requiere la transferencia de datos entre circuitos externos al
microprocesador y él mismo. Estas transferencias constituyen las operaciones
llamadas Entrada y Salida, (input /output ) o ES ( I/O).
Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
Entrada/Salida Aislada o E/S Estándar. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de Entrada/Salida Mapeada A Memoria o Proyectada En Memoria.
microcontrolador requiere la transferencia de datos entre circuitos externos al
microprocesador y él mismo. Estas transferencias constituyen las operaciones
llamadas Entrada y Salida, (input /output ) o ES ( I/O).
Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
Entrada/Salida Aislada o E/S Estándar. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de Entrada/Salida Mapeada A Memoria o Proyectada En Memoria.
Osciladores En Microcontroladores
Todo microprocesador o microcontrolador requiere de un circuito que le indique a que velocidad debe trabajar. Este circuito es conocido como un oscilador de frecuencia.Oscilador discreto de Pierce: El oscilador de cristal discreto de Pierce cuenta con muchas ventajas.Su frecuencia de operación abarca todo el rango del cristal fundamental completo (desde 1 kHz a aproximadamente 30 MHz) Utiliza circuitos relativamente sencillos que requieren de pocos componentes (la mayoría de las versiones de frecuencia media necesitan solamente un transistor) El diseño del oscilador Pierce desarrolla una alta potencia de la señal de salida mientras que disipan poca potencia en el mismo cristal.Oscilador tipo "LP" (Low Power) para frecuencias entre 32 y 200 Khz:Este oscilador es igual que el anterior, con la diferencia de que el PIC trabaja de una manera distinta. Este modo está destinado para trabajar con un cristal de menor frecuencia, que, como consecuencia, hará que el PIC consuma menos corriente.Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz:Habremos de usar esta configuración cuando usemos cristales mayores de 4 MHz. La conexión es la misma que la de un cristal normal
miércoles, 18 de febrero de 2009
Microcontroladores y Microprocesadores
Microcontroladores
Hablando hacerca de los microcontroladores se sabe que su concepto dice que son chips o circuitos integrados que incluyen 3 partes interiores, que son parte funcional de una computadora:
a)Memorias: esto se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Microprocesador.
Este es un circuito que lleva integrado los elementos necesarios para conformar un CPU que esta compuesto por millones de transistores. Un CPU puede estar compuesto por uno o varios microprocesadores.
La diferencia de los microprocesadores a los microcontroladores es que un solo circuito tiene todos los elementos electricos,ROM, RAM, Unidad de Procesos y Puertos de Entrada y Salida.
Ventajas del microcontrolador: Micro de 40 pines, RAM de 28 pines, Memoria 28 pinesy Decodificador de direcciones de 18 pines, todo esto en un solo circuito o Chip con un menor costo y mejor tiempo de Desarrollo.
La Arquitectura que tienen los Microcontroladores son:Von Neumann y Harvard
-La Von Neumanncontiene 1 solo Bus entre CPU y la Memoria, esto hace que el microcontrolador sea lento en su respuesta ya que no puede buscar en memoria una nueva instrucción mientras no finalice la transferencia de datos. Esta limitada.
-La Harvard tiene 2 bus, 1 contiene los decibeles del programa y el otro la información de datos, ambos totalmente independientes entonces puede acceder a los datos y al mismo tiempo realizar una acción.
Por otra parte existen diferentes tipos de memorias:
-ROM con mascara: En esta memoria el programa se guarda en el chip durante la fabricación mediante el uso de mascaras. Los chips están en obleas. Estas están fabricadas mediante procesos fotoquimicos. Sus altos costos la hacen menos accesible y por ello es solo aconsejable usarse en procesos que precisen lotes de chip más grandes.
-OTP(Programable una vez):Esta memoria solo se puede grabar una vez por el usuario, utilizando el procedimiento que con la memoria EPROM.Posteriormente no se puede borrar. El bajo costo y la sencillez de forma de grabado aconsejan este tipo de memoria para prototipos finales y series de producción de tamaño reducido. Esta memoria encripta su trabajo mediante fusibles para proteger el código contenido.
-EPROM: Es borrable y regrabables. Se graba desde una computadora. Para borras el contenido tienen una ventana de cristal en sus superficie para entra de de rayos ultravioleta y limpiar la memoria de esta manera.Sus capsulas son de material cerámico y son mas caros que los micros de la OTP, que esta hecho de plástico.
-EEPROM: Similares a las OTP y EPROM pero el borrado es mas sencillo puesto que se efectúa desde el mismo grabador. Su numero de regrabaciones es finito, por esto no es recomendable una programación continua. Es decir se trata de un tipo relativamente lento, o sea, el tiempo de escritura es grande y con alto consumo de energía.
-Flash: Esta memoria no es volátil de bajo consumo, se puede escribir y borrar en circuito, funciona como ROM y RAM pero consume menos y es mas pequeña.Es mas rápida y de mayor densidad que la EEPROM.Es recomendable cuando se precisa gran cantidad de memoria de programa volátil. Es mas veloz y tolera mas ciclos de escritura/borrado. Un dispositivo del tipo de memoria FLASH o EEPROM incorporado al control de un automóvil, permite que se modifique el programa durante el mantenimiento periódico rutinario, compensando desgastes y compresión, la instalación de nuevas piezas, etc.
Hablando hacerca de los microcontroladores se sabe que su concepto dice que son chips o circuitos integrados que incluyen 3 partes interiores, que son parte funcional de una computadora:
a)Memorias: esto se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
b)Unidades de E/S (Entrada y salida): se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora.
c)CPU: unidad central de procesamiento es el componente de una computadora digital que interpreta instrucciones y prosesa los datos contenidos en los programas de la computadora.Microprocesador.
Este es un circuito que lleva integrado los elementos necesarios para conformar un CPU que esta compuesto por millones de transistores. Un CPU puede estar compuesto por uno o varios microprocesadores.
La diferencia de los microprocesadores a los microcontroladores es que un solo circuito tiene todos los elementos electricos,ROM, RAM, Unidad de Procesos y Puertos de Entrada y Salida.
Ventajas del microcontrolador: Micro de 40 pines, RAM de 28 pines, Memoria 28 pinesy Decodificador de direcciones de 18 pines, todo esto en un solo circuito o Chip con un menor costo y mejor tiempo de Desarrollo.
La Arquitectura que tienen los Microcontroladores son:Von Neumann y Harvard
-La Von Neumanncontiene 1 solo Bus entre CPU y la Memoria, esto hace que el microcontrolador sea lento en su respuesta ya que no puede buscar en memoria una nueva instrucción mientras no finalice la transferencia de datos. Esta limitada.
-La Harvard tiene 2 bus, 1 contiene los decibeles del programa y el otro la información de datos, ambos totalmente independientes entonces puede acceder a los datos y al mismo tiempo realizar una acción.
Por otra parte existen diferentes tipos de memorias:
-ROM con mascara: En esta memoria el programa se guarda en el chip durante la fabricación mediante el uso de mascaras. Los chips están en obleas. Estas están fabricadas mediante procesos fotoquimicos. Sus altos costos la hacen menos accesible y por ello es solo aconsejable usarse en procesos que precisen lotes de chip más grandes.
-OTP(Programable una vez):Esta memoria solo se puede grabar una vez por el usuario, utilizando el procedimiento que con la memoria EPROM.Posteriormente no se puede borrar. El bajo costo y la sencillez de forma de grabado aconsejan este tipo de memoria para prototipos finales y series de producción de tamaño reducido. Esta memoria encripta su trabajo mediante fusibles para proteger el código contenido.
-EPROM: Es borrable y regrabables. Se graba desde una computadora. Para borras el contenido tienen una ventana de cristal en sus superficie para entra de de rayos ultravioleta y limpiar la memoria de esta manera.Sus capsulas son de material cerámico y son mas caros que los micros de la OTP, que esta hecho de plástico.
-EEPROM: Similares a las OTP y EPROM pero el borrado es mas sencillo puesto que se efectúa desde el mismo grabador. Su numero de regrabaciones es finito, por esto no es recomendable una programación continua. Es decir se trata de un tipo relativamente lento, o sea, el tiempo de escritura es grande y con alto consumo de energía.
-Flash: Esta memoria no es volátil de bajo consumo, se puede escribir y borrar en circuito, funciona como ROM y RAM pero consume menos y es mas pequeña.Es mas rápida y de mayor densidad que la EEPROM.Es recomendable cuando se precisa gran cantidad de memoria de programa volátil. Es mas veloz y tolera mas ciclos de escritura/borrado. Un dispositivo del tipo de memoria FLASH o EEPROM incorporado al control de un automóvil, permite que se modifique el programa durante el mantenimiento periódico rutinario, compensando desgastes y compresión, la instalación de nuevas piezas, etc.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Automatizacion

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:
| Parte de Mando | |
| Parte Operativa |
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
| Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. | |
| Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. | |
| Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. | |
| Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. | |
| Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. | |
| Integrar la gestión y producción. |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
